Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Vie, Abr 25, 2025

Empresas multadas por códigos de lote de alcohol faltantes o falsos

Un importador y distribuidor de alcohol en Nueva Zelanda ha sido multado por intentar vender productos sin etiquetas legítimas en las botellas. El importador Golden Grand Trading y el distribuidor Mayajaal Holdings fueron sentenciados en el Tribunal de Distrito de Auckland en abril tras un proceso por parte de New Zealand Food Safety.

Empresas multadas por códigos de lote de alcohol faltantes o falsos

La FDA advierte a las empresas de dulces y masa para galletas sobre etiquetas erróneas y alérgenos no declarados

La Administración de Alimentos y Medicamentos envía cartas de advertencia a entidades bajo su jurisdicción como parte de sus actividades de aplicación de la ley. Algunas cartas no se publican para la vista del público hasta semanas o meses después de su envío. Los dueños de negocios tienen 15 días para responder a las cartas de advertencia de la FDA. Las cartas de advertencia a menudo no se emiten hasta que a la empresa se le han dado meses o años para corregir los problemas.

La FDA advierte a las empresas de dulces y masa para galletas sobre etiquetas erróneas y alérgenos no declarados

México, un verdadero ejemplo a seguir en la industria cárnica

La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) de México busca, en conjunto con las autoridades agroalimentarias, la sanidad e inocuidad de los productos cárnicos, reiterando el compromiso para continuar trabajando y fortaleciendo desde todos los frentes, al sistema TIF en ese país.

México, un verdadero ejemplo a seguir en la industria cárnica

Fortalecemos la inocuidad alimentaria

Óptimas medidas de higiene para reducir riesgos de contaminación en vegetales frescos. Los gobiernos de México y Estados Unidos fortalecieron, durante los últimos seis meses, los programas de capacitación dirigidos a productores agrícolas y los trabajos de armonización de metodologías de laboratorio, con el objetivo de optimizar la prevención y respuesta ante brotes de enfermedades asociados al consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados, destacaron las agencias sanitarias de ambas naciones.

Fortalecemos la inocuidad alimentaria

El primer estudio para mapear la cadena de suministro de insectos comestibles identifica áreas de riesgo de contaminación y fraude alimentario

Un estudio reciente ha mapeado la cadena de suministro de insectos comestibles para identificar los puntos principales de posibles peligros para la seguridad alimentaria y fraude alimentario. Los investigadores destacaron que el sustrato alimentario es un área clave de preocupación para la seguridad microbiológica y química de los alimentos, además de que las nuevas técnicas de procesamiento corren un riesgo particular de fraude alimentario en el futuro. En general, el estudio encontró importantes lagunas en la seguridad y autenticidad de los alimentos que deben abordarse antes de que los insectos comestibles puedan considerarse fuentes de proteínas seguras y sostenibles para los mercados occidentales.

El primer estudio para mapear la cadena de suministro de insectos comestibles identifica áreas de riesgo de contaminación y fraude alimentario

FAO auxilió a Cuba en normas sobre inocuidad alimentaria

La FAO brindó asistencia técnica a Cuba para el desarrollo de las normas nacionales relativas a la calidad e inocuidad de los alimentos, informó hoy esa entidad de Naciones Unidas. Con financiamiento del Fondo Fiduciario del Codex Alimentarius, la iniciativa permitió auxiliar al país en la adopción de decisiones y medidas para fortalecer los sistemas nacionales de control de los alimentos y las capacidades relativas a la inocuidad.

FAO auxilió a Cuba en normas sobre inocuidad alimentaria

Noruega impulsa el comercio mundial y la inocuidad alimentaria con una donación de 16 millones de NOK al STDF

Noruega ha anunciado una contribución de 16 millones de NOK (aproximadamente 1,3 millones de CHF) al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) para ayudar a las economías en desarrollo y a los países menos adelantados (PMA) a cumplir las normas sanitarias y fitosanitarias internacionales y, de este modo, facilitar su acceso a los mercados mundiales. 

Noruega impulsa el comercio mundial y la inocuidad alimentaria con una donación de 16 millones de NOK al STDF

Director ejecutivo de empresa pesquera destaca medidas de control de Listeria

El director ejecutivo de una empresa noruega vinculada a un brote de Listeria ha insistido en que se toman medidas integrales para abordar el patógeno. Los comentarios de Henning Beltestad, director general de Lerøy Seafood Group, se producen tras el escrutinio del matadero de Lerøy Midt y el seguimiento de la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria (Mattilsynet) sobre el control de Listeria.

Director ejecutivo de empresa pesquera destaca medidas de control de Listeria

El gran plan de México para fortalecer su industria de la carne

La certificación Tipo Inspección Federal (TIF) y el compromiso de los industriales son importantes para el suministro de carne higiénica e inocua a la población nacional y su exportación, dijo el Dr. Víctor Villalobos Arámbula, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México.

El gran plan de México para fortalecer su industria de la carne
Image
Image