Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Vie, Abr 25, 2025

Científicos de la UVigo desarrollan un innovador sistema de lucha contra el fraude alimentario

En los últimos años las administraciones públicas vienen prestando cada vez más atención a garantizar la autenticidad e integridad de los alimentos debido al aumento de los casos de fraude alimentario, situaciones que pueden tener implicaciones económicas y también en la salud humana. Y es que garantizar la autenticidad de los alimentos permite no solo que los productos sean reconocidos por su naturaleza, sustancia o calidad, sino que también ayuda a detectar contaminación y adulteración.

Científicos de la UVigo desarrollan un innovador sistema de lucha contra el fraude alimentario

La EFSA analiza la calidad del agua utilizada en el procesamiento de productos agrícolas

Expertos europeos han analizado la calidad microbiológica del agua utilizada en el procesamiento de frutas, verduras y hierbas frescas y congeladas.

La calidad del agua y su uso industrial son un problema porque una mala calidad puede introducir microorganismos nocivos en los productos alimenticios. También está el problema del cambio climático y la reducción prevista de la disponibilidad de agua. 

La EFSA analiza la calidad del agua utilizada en el procesamiento de productos agrícolas

¿Qué tanto cloro es seguro para desinfectar alimentos y agua en el hogar?

El cloro es un desinfectante ampliamente utilizado en el hogar para garantizar la seguridad de los alimentos y el agua destinados al consumo humano. Su eficacia en la eliminación de microorganismos patógenos lo convierte en una herramienta esencial para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y agua. Sin embargo, es fundamental utilizarlo en las concentraciones adecuadas para asegurar su efectividad sin comprometer la salud.

¿Qué tanto cloro es seguro para desinfectar alimentos y agua en el hogar?

Una sola salud: las agencias de la UE se unen para hacer frente a la resistencia a los fungicidas azólicos de los hongos Aspergillus

El uso generalizado de fungicidas azólicos (azoles), en particular en ciertas prácticas agrícolas y hortícolas, puede aumentar el riesgo de que los hongos Aspergillus desarrollen resistencia a los tratamientos antifúngicos esenciales. Este importante hallazgo se pone de relieve en un informe de las cinco agencias de salud y medioambientales de la UE, con el apoyo del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea. Las Agencias colaboraron en el marco de la estrategia «Una sola salud» para hacer frente a esta amenaza creciente.

Una sola salud: las agencias de la UE se unen para hacer frente a la resistencia a los fungicidas azólicos de los hongos Aspergillus
Image
Image