CR publicó hoy los resultados de las pruebas que indican que insta a Hershey's a eliminar el plomo y el cadmio dañinos de sus productos de chocolate. Principales conclusiones: A pesar de su reputación de salubridad, el chocolate negro puede estar contaminado con plomo y cadmio, dos metales pesados relacionados con graves problemas de salud, como lo confirmaron las pruebas de Consumer Reports el año pasado.
La pasteurización con alta presión (HPP, por sus siglas en inglés) es una tecnología relativamente nueva que se utiliza, en muchos casos, como una última intervención para la eliminación de bacterias patógenas y de descomposición en productos cárnicos y otros alimentos. Aunque el propósito inicial y principal de esta tecnología es de otorgar inocuidad a un alimento perecedero envasado listo para ser consumido o preparado, recientes investigaciones han revelado otros beneficios de su aplicación en la carne y sus productos.
La influenza aviar altamente patógena (HPAI) ha regresado al Alto Medio Oeste de los Estados Unidos con fuerza. Después de un descanso desde la primavera hasta principios del otoño, se están acumulando nuevos informes de casos para bandadas comerciales.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, se reunió con el director general del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Francisco Javier Calderón Elizalde, para establecer estrategias de trabajo en conjunto entre SENASICA y SAGADEGRO.
Según una encuesta, ha habido un aumento en el número de jóvenes australianos que siempre se lavan las manos antes de manipular alimentos. Dos tercios de las personas de 18 a 34 años dijeron que siempre se lavaban las manos antes de manipular alimentos, frente al 57 por ciento en 2022.
El estado de Yucatán continúa consolidando sus niveles de seguridad alimentaria al ratificar una producción de carne de cerdo saludable y de avalada calidad, tras formalizarse la certificación FSSC 22000 (Certificación del Sistema de Seguridad Alimentaria, por sus siglas en inglés), norma mundial que garantiza las buenas prácticas en la fabricación y distribución de productos inocuos para el consumo humano, otorgada a la planta procesadora de la empresa Kekén ubicada en el municipio de Tixpéhual.
La Comisión Europea retira la autorización del aditivo alimentario tartrato de estearilo (E483) mediante la publicación del Reglamento (UE) 2023/2379 de la Comisión, de 29 de septiembre de 2023, por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo y el anexo del Reglamento (UE) nº 231/2012 de la Comisión en lo que se refiere al aditivo alimentario E 483 (tartrato de estearilo).
La Ley de Seguridad Alimentaria de California, una legislación estatal que prohíbe la venta de alimentos que contienen cuatro aditivos químicos posiblemente tóxicos, fue promulgada por el gobernador Gavin Newsom (D) el 7 de octubre de 2023. La legislación, también conocida como Proyecto de Ley de la Asamblea 418 (AB 418), prohíbe específicamente la venta de alimentos que contengan colorante rojo 3, bromato de potasio, aceite vegetal bromado y propilparabeno. El asambleísta de California Jesse Gabriel (D-46), autor original de AB 418, y el gobernador Newsom citaron la prohibición de la UE de los cuatro productos químicos en su razonamiento para presentar y firmar el proyecto de ley, respectivamente. Los estudios han sugerido que los aditivos pueden estar relacionados con daños graves a la salud, como cáncer, problemas reproductivos y problemas de comportamiento y desarrollo infantil.
La Comisión Europea ha establecido nuevos límites para el uso de nitritos y nitratos como aditivos alimentarios. Los niveles más estrictos tienen como objetivo proteger contra bacterias patógenas como Listeria, Salmonella y Clostridium botulinum, al tiempo que reducen la exposición a nitrosaminas, algunas de las cuales son cancerígenas. Sobre la base de una evaluación científica previa de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los límites fueron aprobados por los Estados miembros de la UE.
México es el primer lugar mundial en producción de zarzamora, segundo de frambuesa, tercero de fresa y sexto de arándano. Con el propósito de fortalecer la sanidad e inocuidad en la producción de fresa, arándano, frambuesa y zarzamora, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) formalizaron la instalación de mesas de trabajo técnicas para explorar áreas de oportunidad en los procesos de producción y empaque de las frutillas mexicanas.
El sesamol es un compuesto fenólico encontrado en las semillas de ajonjolí y en el aceite de estas; produce actividad antimicrobiana, ya que su estructura fenólica puede penetrar en las estructuras de la membrana mitocondrial, la membrana citoplasmática y la pared celular de los microorganismos provocando su muerte.
La micro filtración, una tecnología de procesamiento emergente que extiende la vida útil de la leche mediante el uso de membranas semipermeables para mantener alejados a los microbios indeseables, puede introducir bacterias resistentes a la pasteurización en la leche fluida si el equipo no se limpia adecuadamente, descubrieron recientemente investigadores de Cornell.
- El queso panela que contiene un ingrediente "prohibido" recientemente en México, según PROFECO
- El simple marinado que aniquila los patógenos en la carne
- México y Estados Unidos cierran filas para preservar la inocuidad de alimentos frescos
- Sous vide, una técnica moderna que revoluciona la alta cocina